Descubriendo la Ciudad Pérdida

¿Sabrías decir qué ciudad es conocida como La Ciudad Pérdida? Si todavía no has descubierto Petra y su fascinante historia, este artículo te encantará.


Publicado 19-02-2023



Los primeros vestigios de la ciudad de Petra (Jordania) nos remontan al siglo VII antes de Cristo con la civilización de los nabateos, un pueblo árabe que se asentó en esta zona por su abundancia de agua. Además, su localización escondida entre las montañas y la dificultad de su acceso convirtió la ciudad en un enclave idóneo como asentamiento. Los nabateos, famosos por sus habilidades comerciales, revolucionaron Petra con sus increíbles edificacionesLa llegada de los romanos y varios terremotos intensos hicieron que la la ciudad fuera perdiendo vida y poco a poco se quedará más vacía. Volvió a ser "descubierta" por los occidentales en 1812, es por eso por lo que se la conoce como La Ciudad Perdida

Actualmente, sus construcciones en piedra, fuertemente inspiradas en los estilo árabe y egipcio, han hecho que esta ciudad sea la primera de las siete nuevas maravillas del Mundo Moderno, además de ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sin duda, un lugar tan especial como este no podía tener una historia menos trepidante. La duda que nos surge es cómo pudieron las generaciones pasadas "olvidar" una ciudad como Petra con una arquitectura sumamente bella e impresionante.

QUIERO IR A PETRA


Petra significa "piedra", material del que están hechas la mayor parte de las construcciones en este ciudad. Desde el famoso Al-Khasneh hasta Las Tumbas Reales, este destino en el desierto jordano deja con la boca abierta a todo el que la visita. Túneles, canales y templos se combinan en este paisaje único de arenisca rojiza, por este motivo es por el que también es llamada La Ciudad Rosa.



Algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad de Petra son:

  • Al Khasneh o Tesoro de Petra
  • El Siq o El Pozo
  • Las Tumbas Reales
  • El Monasterio o Ad Deir
  • La Calle de las Fachadas 
  • El Gran Templo de Petra


Una de las grandes cuestiones sobre Petra es el porqué de su localización en medio del desierto. Como ya hemos mencionado, el mayor motivo fue la disponibilidad de grandes cantidades de agua, a través de canales, que les permitía abastecerse plenamente. Sin embargo, esta facilidad por su ubicación también supuso un problema, dado que en los temporales de lluvia las inundaciones causaron importantes estragos en la ciudad. 

Por último, os dejamos una curiosidad sobre las construcciones de Petra. Si has visitado esta ciudad, tal vez te has preguntado por qué las tumbas están situadas en esa orientación, si había otros muchos lugares diferentes. Pues, esta disposición no es casualidad, puesto que muchas de las tumbas que los nabateos construyeron tienen una orientación astronómica en función de los movimientos del sol. Lo que pretendían los árabes siguiendo este patrón era que la luz solar incidiera de forma distinta durante los solsticios y los equinoccios, por ejemplo con la llegada del solsticio de invierno, la luz del sol ilumina directamente el altar principal de El Monasterio. 




Comentarios sobre :
Descubriendo la Ciudad Pérdida

Buscar en el blog