Fuego, ruido y diversión en Las Fallas de Valencia

La pólvora llega un año más a las calles de Valencia y, después de algunos años sin celebraciones, los valencianos no pueden estar más contentos. En el blog de hoy, hablamos de una de las fiestas más populares del país: Las Fallas!!!


Publicado 07-03-2023




La fiesta de las Fallas es una de las celebraciones más importantes para la ciudad de Valencia, y también para el territorio nacional. Entre los días 15 y 19 de Marzo, los valencianos viven con emoción esta tradición festera, que se remonta a varios siglos atrás. 


El nombre de las fiestas no podía ser otro que el de las protagonistas de esta celebración, Las "Fallas", unas enormes estructuras de madera y cartón que representan distintos temas y personajes de la actualidad social y política, en la mayoría de los casos de una forma crítica o satírica. Durante semanas, estas representaciones se exhiben en las calles de Valencia para que todo el mundo pueda apreciar lo impresionantes y bellas que son estas figuras. La gran celebración llegará el día 19 de marzo, cuando estas estructuras sean quemadas en lo que se conoce como "la cremà".


¿Conoces el origen de las fallas? Cuenta la historia que la festividad se remonta al siglo XVIII, cuando los carpinteros de la ciudad quemaban las maderas sobrantes de sus talleres en la víspera del día de San José. Poco a poco, estos pequeños fuegos se fueron convirtiendo en construcciones cada vez más elaboradas, en las cuales se incluían figuras satíricas y críticas de la sociedad de la época. La costumbre fue ganando popularidad y extendiéndose por Valencia, hasta convertirse en la celebración emblemática que es hoy. 


Además de la exhibición de las fallas, las fiestas están repletas de actividades y eventos, como conciertos, shows de fuegos artificiales, desfiles y verbenas populares. Otro  de los grandes imprescindibles de estas fiestas valencianas son los concursos de mascletàs. En estos espectáculos pirotécnicos, los valencianos tiran una gran cantidad de cohetes y petardos, con la intención de llenar las calles de explosiones y ruido. Aunque pueda sonar algo apabullante y ruidoso, se convierte en una experiencia realmente única y cargada de emoción. 


Sin duda, Las Fallas, además de ser una de las fiestas más arraigadas en la cultura valenciana, es también uno de nuestros mayores atractivos nacionales. Cada año son miles y miles los visitantes de España y de todo el mundo que no se resisten a ver arder las gigantes fallas. Con esta fiesta, la ciudad de Valencia consigue transformarse en un gran escenario de diversión y color, donde la tradición, la creatividad y la alegría de la gente se combinan de una forma inigualable. 




Comentarios sobre :
Fuego, ruido y diversión en Las Fallas de Valencia

Buscar en el blog